MIRAMA KIKAGATI

UGANDA

Play Video

Project justification

The Mirama Kikagati project involves the construction of a transmission line between the cities of Mirama, Kikagati and Nsongezi, located in the south of Uganda. In total, the project comprised 37 km of transmission line (132 Kv), besides the construction of associated substations. After completion, the project will benefit to the evacuation of energy generated in the Kikagati and Nsongenzi power stations, will contribute to the economy of the southern region of Uganda thanks to the construction of an adequate, safe and reliable electricity infrastructure, as well as will reduct poverty due to the supply of medium and low voltage electricity networks.

Scope of Works

QGMI scope of work includes the following:

  • Construction of 37.3km transmission line between Mirama-Kikagati-Nsongezi.
  • Construction of the 132/33kV Nsongezi substation, including civil works and supply of equipment.
  • Expansion of the existing Mirama 132kV Substation, including civil works and supply of equipment.
  • Updating of the telecommunications system of 4 peripheral substations.
Sustainability

The Project will be developed in line with international standards (IFC Performance Standards, World Bank EHS Guidelines, OECD Common Approaches) and national regulations.

For more information about the Project,
get in touch through our Contact Us page.

Scroll to Top

Gestión Integrada de Residuos

En QGMI, tenemos previsto adoptar un enfoque de gestión integrada de residuos, evaluando sus distintos flujos y adoptando un enfoque para gestionarlos. Nuestros residuos orgánicos se separan y son tratados por un compostador, y el resultado final de esta gestión de los residuos orgánicos puede reutilizarse en nuestros proyectos de reforestación.

Sistema de Control GPS

Utilizamos una tecnología GPS para aumentar nuestra productividad en los procesos de movimiento de tierras y nivelación. Este sistema de control permite a los operarios nivelar con mayor precisión y rapidez, lo que se traduce en una mayor productividad, menores costes operativos y un trabajo bien hecho.

SAE (Sistema de Monitorización Electrónico)

El Sistema de Monitorización Electrónico fue desarrollado internamente por el equipo de TI, con el objetivo de monitorizar en tiempo real el desarrollo de las actividades y horas de trabajo de los colaboradores y equipos, reduciendo el tiempo de acceso a los indicadores de desempeño para la toma de decisiones estratégicas. El sistema, que está disponible en portugués, inglés y español, funciona a través de un smartphone mediante la lectura de códigos QR pegados en los equipos y en las credenciales de los trabajadores. Funciona incluso cuando no hay Internet disponible, ya que los datos pueden almacenarse en la memoria del teléfono y transferirse cuando hay una señal de red Wi-Fi o 4G. Mejora la gestión de los costes, el control de la productividad y contribuye a la sostenibilidad medioambiental.