QGMI participa en el 19th Fraud & Corruption Forum

Representantes de QGMI participaron en el 19th Fraud & Corruption Forum celebrado en Ámsterdam (Países Bajos) los pasados 11 y 12 de abril, y organizado por Thought Leader Global.

Durante estas jornadas, expertos en Compliance de toda Europa debatieron sobre políticas antifraude y anticorrupción.

Ingrid Matos, Chief Compliance Officer de QGMI, fue además una de las ponentes del evento y junto a Elena Herrero-Visairas, General Counsel del Grupo T-Solar Global, hablaron sobre “Third Party Due Diligence in High Risk Countries”.

En esta ponencia abordaron la importancia de los procesos de Due Diligence para sus compañías y ahondaron sobre los cuidados necesarios para reforzar los sistemas de control de la empresa en países en desarrollo. En su intervención, también hicieron referencia a cómo “es fundamental conocer a fondo el negocio y los mercados en los que se actúa, para llevar a cabo un buen proceso de evaluación de riesgos de terceros”.

Para finalizar, las ponentes explicaron que, “a pesar de dificultades como la falta de tecnología o presupuesto, la cultura local o la madurez del Programa de Compliance de una empresa, siempre se pueden encontrar soluciones innovadoras para mitigar riesgos, pero para ello es esencial que la Alta Dirección esté involucrada”, pues, en palabras de la Chief Compliance Officer de QGMI, “saber escuchar y entender al personal local de los países donde actuamos es imprescindible para conseguir mejores resultados”.

Ir arriba

Gestión Integrada de Residuos

En QGMI, tenemos previsto adoptar un enfoque de gestión integrada de residuos, evaluando sus distintos flujos y adoptando un enfoque para gestionarlos. Nuestros residuos orgánicos se separan y son tratados por un compostador, y el resultado final de esta gestión de los residuos orgánicos puede reutilizarse en nuestros proyectos de reforestación.

Sistema de Control GPS

Utilizamos una tecnología GPS para aumentar nuestra productividad en los procesos de movimiento de tierras y nivelación. Este sistema de control permite a los operarios nivelar con mayor precisión y rapidez, lo que se traduce en una mayor productividad, menores costes operativos y un trabajo bien hecho.

SAE (Sistema de Monitorización Electrónico)

El Sistema de Monitorización Electrónico fue desarrollado internamente por el equipo de TI, con el objetivo de monitorizar en tiempo real el desarrollo de las actividades y horas de trabajo de los colaboradores y equipos, reduciendo el tiempo de acceso a los indicadores de desempeño para la toma de decisiones estratégicas. El sistema, que está disponible en portugués, inglés y español, funciona a través de un smartphone mediante la lectura de códigos QR pegados en los equipos y en las credenciales de los trabajadores. Funciona incluso cuando no hay Internet disponible, ya que los datos pueden almacenarse en la memoria del teléfono y transferirse cuando hay una señal de red Wi-Fi o 4G. Mejora la gestión de los costes, el control de la productividad y contribuye a la sostenibilidad medioambiental.