ORGANIGRAMA Y EMBAJADORES

En QGMI no solo abogamos por una cultura ética en el desarrollo de nuestra actividad, sino que también trabajamos duro para asegurar que toda la cadena de nuestra red comercial (proveedores, socios de negocio, clientes, terceros, etc.) también lo sea.

Dado que vivimos en un mundo cada vez más globalizado, es complicado monitorizar las acciones de todos nuestros partners y trasladar de manera eficiente los puntos principales de nuestro programa y nuestro Código de Ética. Para asegurar y estimular las buenas prácticas dentro y fuera de QGMI, el departamento de compliance necesita apoyarse de colaboradores que se aseguren de que los procesos y procedimientos del Programa de Compliance son implementados en todas sus unidades de negocio.

Este soporte se logra gracias a los Local Compliance Officers (LCOs) y a los embajadores o multiplicadores que, con su trabajo y junto a los Sistemas de Compliance, ayudan a la compañía a prevenir conductas no deseadas o en desacuerdo con nuestros valores, al tiempo que divulgan el Programa de Compliance entre todos los colaboradores de su unidad de negocio.

Ingrid Matos
Chief Compliance Officer

Abogada con más de 20 años de experiencia. Es responsable del Área de Ética y Compliance de QGMI desde 2016, implementando el Programa de Compliance, de alcance internacional, que ha sido certificado con las normas ISO 37001 y UNE 19601 en junio/2018. Además, es licenciada en Derecho Financiero y tiene un MBA (Escuela INSPER). Ha cursado el Programa de Gestión de Riesgos en Harvard Business School, así como ha completado el Advanced Compliance Programme en el IE. Ingrid es una Profesional de Compliance Certificada (CCEP-I) por la SCCE-Society of Corporate Compliance and Ethics (USA) y también por la International Compliance Association (ICA / UK).

Ir arriba

Gestión Integrada de Residuos

En QGMI, tenemos previsto adoptar un enfoque de gestión integrada de residuos, evaluando sus distintos flujos y adoptando un enfoque para gestionarlos. Nuestros residuos orgánicos se separan y son tratados por un compostador, y el resultado final de esta gestión de los residuos orgánicos puede reutilizarse en nuestros proyectos de reforestación.

Sistema de Control GPS

Utilizamos una tecnología GPS para aumentar nuestra productividad en los procesos de movimiento de tierras y nivelación. Este sistema de control permite a los operarios nivelar con mayor precisión y rapidez, lo que se traduce en una mayor productividad, menores costes operativos y un trabajo bien hecho.

SAE (Sistema de Monitorización Electrónico)

El Sistema de Monitorización Electrónico fue desarrollado internamente por el equipo de TI, con el objetivo de monitorizar en tiempo real el desarrollo de las actividades y horas de trabajo de los colaboradores y equipos, reduciendo el tiempo de acceso a los indicadores de desempeño para la toma de decisiones estratégicas. El sistema, que está disponible en portugués, inglés y español, funciona a través de un smartphone mediante la lectura de códigos QR pegados en los equipos y en las credenciales de los trabajadores. Funciona incluso cuando no hay Internet disponible, ya que los datos pueden almacenarse en la memoria del teléfono y transferirse cuando hay una señal de red Wi-Fi o 4G. Mejora la gestión de los costes, el control de la productividad y contribuye a la sostenibilidad medioambiental.