Nace la revista «Amaraba»

Amaraba significa “Bienvenido” en el lenguaje del reino de Dagbon, lugar en el que se encuentra Tamale, la ciudad al norte de Ghana en la que se desarrolla el proyecto “Expansión del Aeropuerto de Tamale – Fase 2”.

Precisamente, el equipo de este proyecto ha desarrollado esta revista en la que, de manera bimestral, se hablará del progreso de los proyectos de la compañía en Ghana.

Este primer número se centra en explicar en detalle cómo se está llevando a cabo la expansión del aeropuerto, qué personas forman el equipo y qué iniciativas se realizan con la comunidad, entre otros.

Además, la revista cuenta con reportajes sobre la cultura local, destacando en esta edición el dedicado a la importancia del reino de Dagbon para la región.

Puedes leer y descargar la revista en el siguiente enlace:

Ir arriba

Gestión Integrada de Residuos

En QGMI, tenemos previsto adoptar un enfoque de gestión integrada de residuos, evaluando sus distintos flujos y adoptando un enfoque para gestionarlos. Nuestros residuos orgánicos se separan y son tratados por un compostador, y el resultado final de esta gestión de los residuos orgánicos puede reutilizarse en nuestros proyectos de reforestación.

Sistema de Control GPS

Utilizamos una tecnología GPS para aumentar nuestra productividad en los procesos de movimiento de tierras y nivelación. Este sistema de control permite a los operarios nivelar con mayor precisión y rapidez, lo que se traduce en una mayor productividad, menores costes operativos y un trabajo bien hecho.

SAE (Sistema de Monitorización Electrónico)

El Sistema de Monitorización Electrónico fue desarrollado internamente por el equipo de TI, con el objetivo de monitorizar en tiempo real el desarrollo de las actividades y horas de trabajo de los colaboradores y equipos, reduciendo el tiempo de acceso a los indicadores de desempeño para la toma de decisiones estratégicas. El sistema, que está disponible en portugués, inglés y español, funciona a través de un smartphone mediante la lectura de códigos QR pegados en los equipos y en las credenciales de los trabajadores. Funciona incluso cuando no hay Internet disponible, ya que los datos pueden almacenarse en la memoria del teléfono y transferirse cuando hay una señal de red Wi-Fi o 4G. Mejora la gestión de los costes, el control de la productividad y contribuye a la sostenibilidad medioambiental.