EQUIPO DIRECTIVO

EQUIPO DIRECTIVO

Gustavo Guerra

CEO

Ingeniero Civil con más de 25 años de experiencia en el mercado internacional de infraestructuras, Máster en Administración de Empresas y Especialista en Financiación de Empresas. Ha desarrollado su carrera ejecutando proyectos África y Latinoamérica, en las áreas de movilidad, transporte y carretas, entre otros.

Mauricio Galvão

CEO Adjunto

Ingeniero de Caminos con más de 20 años de experiencia en las áreas de operaciones, ingeniería y planificación. Ha participado en la construcción de proyectos de gran envergadura en América Latina y África. Cursó un MBA en ESADE, así como un Extension Course en la Universidad de Berkeley, en California (USA).

Tiago Brasileiro

CFO

Ingeniero Industrial con más de 15 años de experiencia en el sector de las infraestructuras, cuenta además con un MBA en Gestión Empresarial en la Fundación Getulio Vargas. Ha desarrollado su carrera en el ámbito de la Estructuración Financiera, implementando soluciones técnicas, financieras y sostenibles para clientes de América Latina y África y trabajando estrechamente con ECAs y organismos multilaterales y bilaterales de todo el mundo. Tiene una vasta experiencia internacional, habiendo trabajado en diversos países de América Central y del Sur.

Guilherme Marchetti

Director de Ingeniería

Ingeniero de Caminos con más de 20 años de experiencia en contratos de construcción de infraestructuras, principalmente en los mercados de África y América Latina. Amplia experiencia internacional en proyectos de transporte, agua y saneamiento y energía.

GESTIÓN DE COMPLIANCE Y SOSTENIBILIDAD

Ingrid Matos

Chief Compliance Officer

Abogada con más de 20 años de experiencia. Es responsable del Área de Ética y Compliance de QGMI desde 2016, implementando el Programa de Compliance, de alcance internacional, que ha sido certificado con las normas ISO 37001 y UNE 19601 en junio/2018. Además, es licenciada en Derecho Financiero y tiene un MBA (Escuela INSPER). Ha cursado el Programa de Gestión de Riesgos en Harvard Business School, así como ha completado el Advanced Compliance Programme en el IE. Ingrid es una Profesional de Compliance Certificada (CCEP-I) por la SCCE-Society of Corporate Compliance and Ethics (USA) y también por la International Compliance Association (ICA / UK).

Sergio Couto

Gestor Corporativo de CSMS-RS

Ingeniero de Seguridad y Salud en el Trabajo, lidera desde hace más de 20 años sistemas de Salud, Seguridad, Medio Ambiente, Calidad y Responsabilidad Social (HSEQ-SR) en el sector de la construcción y la ingeniería. Es IOSH Graduate Member, certificado NEBOSH y auditor de las normas ISO de calidad, medioambiente y seguridad (Sistema de Gestión Integrado -SGI). Sergio tiene una sólida experiencia internacional y ha trabajado en Europa, América Latina, África y el Medio Oriente. 

DIRECTORES DE PAÍS

Andre Carvalho

Director de Ghana, Benín & Costa de Marfil

Ingeniero Civil, trabaja en el sector de las infraestructuras desde hace más de 25 años. Inició su carrera como Ingeniero Industrial y, desde hace más de dos décadas, ha liderado proyectos de construcción de carreteras, presas, redes de saneamiento y drenaje, así como puentes, viaductos y aeropuertos. André tiene una amplia experiencia internacional y durante los últimos años ha desarrollado su carrera en países de América Latina y África.

Roberto Wagner

Director de Angola

Ingeniero Civil con más de 25 años de experiencia en el sector de las infraestructuras. Ha trabajado como ingeniero y director de proyecto en la construcción de carreteras, líneas de transmisión y obras de construcción civil, entre otras. Roberto tiene una amplia experiencia internacional y trabaja en Angola desde 2006.

Marcio Cabral

Director de Uganda

Ingeniero de Producción con más de 20 años de liderazgo multidisciplinar en Operaciones, Ventas, Ejecución de Proyectos y Gestión de Equipos. Marcio tiene también un MBA en Desarrollo de Negocio e Ingeniería del Mantenimiento. En los últimos 15 años ha trabajado en los mercados asiático y africano, desarrollando proyectos para países como Angola, Guinea, Sierra Leona, Costa de Marfil y Liberia.

LIDERAZGO EN SUBSIDIARIAS

Juliano Prado

QGMI Reino Unido

Ingeniero Mecánico con más de 15 años de experiencia en el sector de las infraestructuras. Ha trabajado en contratos EPC y desarrollando actividades estratégicas en las áreas de planificación, ingeniería, gestión contractual, comercial y procurement en proyectos de energía y aeroportuarios. Durante la última década ha desarrollado su carrera internacionalmente, trabajando principalmente en proyectos en América Latina y en África. Cuenta también con un Executive MBA por la Fundação Dom Cabral – FDC. 

Salvio Simões

QGMI Suecia

Licenciado en Comercio Exterior con más de 20 años de experiencia en el sector de las infraestructuras. Durante los últimos 14 años ha estado al frente del departamento de Procurement en diversos proyectos internacionales de construcción. Salvio tiene una amplia experiencia internacional y ha trabajado en países como Holanda, Angola, Ghana y Suecia.

Marco Exner

QGMI Alemania

Licenciado en Administración de Empresas, ha cursado también un máster en Logística Internacional y Estrategia de la Cadena de Suministro en el Georgia Institute of Technology (EE.UU.). Tiene más de 20 años de experiencia en comercio exterior y está especializado en logística internacional, compras y supply chain strategy. Cuenta con una amplia experiencia, principalmente en el mercado africano y latinoamericano, habiendo trabajado en países como Angola, Ghana y Brasil.

Organizational chart

Ir arriba

Gestión Integrada de Residuos

En QGMI, tenemos previsto adoptar un enfoque de gestión integrada de residuos, evaluando sus distintos flujos y adoptando un enfoque para gestionarlos. Nuestros residuos orgánicos se separan y son tratados por un compostador, y el resultado final de esta gestión de los residuos orgánicos puede reutilizarse en nuestros proyectos de reforestación.

Sistema de Control GPS

Utilizamos una tecnología GPS para aumentar nuestra productividad en los procesos de movimiento de tierras y nivelación. Este sistema de control permite a los operarios nivelar con mayor precisión y rapidez, lo que se traduce en una mayor productividad, menores costes operativos y un trabajo bien hecho.

SAE (Sistema de Monitorización Electrónico)

El Sistema de Monitorización Electrónico fue desarrollado internamente por el equipo de TI, con el objetivo de monitorizar en tiempo real el desarrollo de las actividades y horas de trabajo de los colaboradores y equipos, reduciendo el tiempo de acceso a los indicadores de desempeño para la toma de decisiones estratégicas. El sistema, que está disponible en portugués, inglés y español, funciona a través de un smartphone mediante la lectura de códigos QR pegados en los equipos y en las credenciales de los trabajadores. Funciona incluso cuando no hay Internet disponible, ya que los datos pueden almacenarse en la memoria del teléfono y transferirse cuando hay una señal de red Wi-Fi o 4G. Mejora la gestión de los costes, el control de la productividad y contribuye a la sostenibilidad medioambiental.